Qué hacer en Mallorca


COSAS PASAN, Y CUANDO LO HAGAN, QUEREMOS ASEGURARNOS DE QUE TODOS ESTAMOS DONDE TENEMOS QUE ESTAR… Y QUE MEJOR LUGAR PARA HACER QUE EN DONNA VEGANA. AHORA PODEMOS SOÑAR OTRA VEZ, ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE LO HAGAMOS CON SEGURIDAD Y CALMA, COMO SI ESTUVIERAS EN TU PROPIA CASA. POR ESO TENEMOS UN ESTRICTO PROTOCOLO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE HEMOS IMPLEMENTADO EN NUESTRO ESTABLECIMIENTO, PARA QUE NUESTROS CLIENTES, EMPLEADOS Y PROVEEDORES PUEDAN CONTINUAR DISFRUTANDO DE TODOS NUESTROS SERVICIOS SIN PREOCUPACIONES MANTENGA LA CALMA Y MANTENTE SEGURO




El restaurante Toque, situado cerca del paseo marítimo, es un restaurante con espíritu familiar. Algo que tratamos de compartir con nuestros clientes, deseando que se sientan aquí como en su casa. Ideal tanto para parejas buscando un restaurante relajado para disfrutar, como para sus comidas de empresa. Realizamos una cocina para todos, combinando la cocina belga con la cocina mediterránea. Jugamos con los productos para ofrecer platos, tanto tradicionales como creativos. Siempre trabajando desde el mercado hacia la cocina. La bodega no queda atrás, ya que tratamos de acercarles la cultura de la cerveza belga y los buenos vinos de la geografía española así como algunos caldos foráneos. NOSOTROS Un proyecto llevado a cabo por padre e hijo, con el que colabora un excelente equipo, tratando de ofrecer a nuestros clientes lo mejor de nosotros mismos. Christian con más de 20 años de experiencia en yates, que le ha llevado a recorrer el mundo aporta esos pequeños secretos rescatados de los lugares más recónditos además de su buen saber hacer en la sala. Claude titulado por la escuela de hostelería de las islas Baleares y posteriormente en el hotel escuela de Sant Pol de Mar, dedicado a la cocina por vocación, donde cada día trata de encontrar productos para sorprender y hacer disfrutar a nuestro clientes. Esto, junto a un equipo de personas y profesionales con los que compartir experiencias hace de este restaurante un pequeño rincón donde poder disfrutar de un ambiente relajado donde dejarse seducir por una cocina rica en sabor. Esperamos que cuando viva una velada en nuestra compañía pueda percibir el cariño con el que desarrollamos nuestra labor. De martes a sábadoHORARIO
De 13:00 a 15:30 h
De 20:00 a 22:30 h


El subsuelo de Mallorca guarda una riqueza geológica inigualable. Un mundo de fantasía que se ha ido formando gota a gota en el transcurso de milenios donde las estalactitas y estalagmitas adquieren formas caprichosas y sorprendentes. Algunas de sus cuevas están consideradas entre las más bellas del mundo. Sólo cinco de ellas pueden visitarse, constituyendo uno de los grandes atractivos de la isla. A continuación os dejamos un listado de las cuevas que son imprescindible visitar en Mallorca, así como las más conocidas. Sin duda, las más famosas son las Cuevas del Drach, en Porto Cristo, que albergan el lago Martel, cuyos 117 metros de largo y 30 metros de ancho lo convierten en uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo. Su nombre proviene del espeleólogo francés E. A. Martel, quien exploró las cuevas en 1896, aunque las mismas ya eran conocidas en la Edad Media. Entre 1922 y 1935 se acondicionó la cueva para poder ser visitada, abriendo un nuevo acceso de entrada, trazando caminos, escaleras, y sobre todo, con la realización de iluminación eléctrica diseñada por el ingeniero Sr. Buigas. La visita dura alrededor de una hora, y el recorrido es de unos 1.200 metros, La magia de este lugar todavía se acrecienta más si tenemos en cuenta que su visita incluye un breve concierto de música clásica tocan sobre barcas iluminadas, en las que posteriormente los visitantes pueden pasear por el lago. La temperatura interior es de unos 21ºC, y la humedad del 80%. Enlace a la web: http://www.cuevasdeldrach.com/ Descubiertas en 1905 por el espeleólogo mallorquín Pedro Caldentey Santandreu cuando realizaba excavaciones en busca de ónix, una preciosa roca abundante en la zona. Se las llamó así por el aspecto de sus formaciones arborescentes, las cuales asemejan anzuelos (hamsen mallorquín). Al parecer, estas curiosas formas son el resultado de las corrientes y del afanoso trabajo de las arañas. Se abrieron al público en 1910, lo que las convirtió en las primeras cuevas de España visitables ya que llevó la luz eléctrica a la Cueva para iluminarla antes de que hubiese luz en el pueblo de Porto Cristo. A partir de un molino con un salto de agua, una dinamo y un aljibe generaba 16 horas de corriente eléctrica para visitar la cueva. El lugar más profundo, con 30 m, es el ‘Mar de Venecia’, donde también se celebra un concierto de música clásica en una barca iluminada. Enlace a la web: https://cuevasdelshams.com/ Cuevas de Artá están situadas en la costa marítima del término municipal de Capdepera, en el Cap Vermell, rodeadas de montañas que se levantan sobre el mar. Han sido visitadas desde tiempos remotos y es muy probable que las conocieran los primitivos habitantes de la isla y los diversos pueblos que posteriormente la habitaron. Es una de las cavidades más altas de Europa con estalactitas de prodigiosas formas y extraordinarias proporciones pendiendo de una bóveda. La más espectacular es la ‘Reina de las columnas’, que alcanza 25 m de altura. En su recorrido está ‘El infierno’, con un espectáculo de luz y sonido, ‘El salón de las Campanas’ y, entre otras, la sala de banderas, donde el guía golpea tres columnas que ofrecen tonos diferentes. También encontramos piedras compuestas de carbono que parecen auténticos diamantes. Enlace a la web: https://cuevasdearta.com/ Como consecuencia de unas prospecciones en busca de agua, que se realizaban en los terrenos de So Na Pacs, fue descubierta la caverna, casualmente, en 1945 al ensanchar un pequeño orificio, por el que salía una apreciable corriente de aire. En el 1946 se iniciaron las obras de acondicionamiento para la visita de la cavidad y en el 1948 se abrieron al público. Se configura como la caverna abierta al público más importante de las ubicadas en la Sierra de la Tramuntana. Además son admirables por su exuberante ornamentación de estalactitas y estalagmitas que se distinguen por su delgadez y blancura. Además, son de gran interés científico al albergar una peculiar fauna cavernícola endémica y restos paleontológicos de Myotragus balearicus, un animal extinguido hace unos 5000 años que los últimos análisis genéticos emparentan con las ovejas. Enlace a la web: http://www.covesdecampanet.com/ Las cuevas de Génova se descubrieron en el año 1906 excavando en busca de agua para hacer un aljibe. Son un fascinante legado natural esculpido en piedra, gota a gota, durante siglos. Una experiencia única que se reabre al público añadiendo a su exclusiva belleza un fascinante espectáculo audiovisual, en el entorno de este emblemático enclave mallorquín. Estas cuevas tienen una peculiaridad que las distingue del resto. Se trata de unas formaciones llamadas “coraloires” que, según estudios de la Universidad de las Illes Balears, se forman por alguna agrupación de magnesio producida en tiempos de su formación, hace alrededor de cuatro millones de años. Enlace a la web: http://cuevasdegenova.com/