Actividades Culturales en Mallorca


Lugar: Fundación Miró Mallorca
Dirección: c. Saridakis, 29
Más información: 971 701 420
tog@miromallorca.com


BODEGA MACIÀ BATLE (Santa María del Camí) Con más de 150 años de experiencia, esta bodega busca la excelencia en la elaboración de sus vinos a partir de viñas de Mallorca meticulosamente seleccionadas para ser el referente del vino de calidad en Mallorca. En Bodega Macià Batle ofrecen visitas a sus bodegas para que tanto residentes de la isla y visitantes conozcan los procesos de elaboración de sus vinos a partir del recorrido que hace la uva en temporada de vendimia. Además, después de la visita podrás catar 4 de sus vinos y degustar los aceites que ellos mismos elaboran, así como sus patés. Para saber más sobre sus visitas y sus precios, puedes consultar más información al pinchar en este link. Teléfono: 971140014 E-mail: info@macoabatle.com Dirección: Camí de Coanegra, s/n (07320) - Illes Balears BODEGA RIBAS (Consell) Con más de tres siglos de historia, Bodega Ribas está considerada la bodega más antigua de Mallorca. Se encuentra en una casa señorial del siglo XVIII que ha sido conservada hasta día de hoy. Desde 1711 se ha elaborado vino en estas bodegas y desde entonces ha ido ganando reconocimiento. Cabe destacar que en 1877 la bodega obtuvo la Medalla de Perfección en la Exposición Vinícola. En Bodegas Ribas ofrecen visitas variadas (con cata de vinos, con una experiencia gastronómica, con música en vivo…) para que puedas conocer sus vinos y el meticulosos trabajo de sus viticultores y enólogos. Para más información puedes consultar la sección de visitas en su página web a través de este link. Más información: Teléfono: 971622673 E-mail: info@bodegaribas.com Dirección: Carrer de Muntanya, 2 (07330) - Illes Balears BODEGA JOŚE LUIS FERRER (Binissalem) Desde 1931, cuatro generaciones han trabajado para que el sabor mallorquín se disfrute alrededor del mundo a través de cada uno de sus vinos elaborados. Bodegas José L. Ferrer son uno de los referentes de tradición y elaboración de vinos del pueblo mallorquín de Binissalem. Esta bodega ofrece visitas y catas para que descubras las particularidades de su bodega, su historia y sus vinos. Ofrecen cuatro tipos de visitas que incluyen cata de vinos y de productos típicos mallorquines. Para conocer los tipos de visitas que hacen y sus precios puedes consultar la sección de visitas en su página web a través de este link. Más información: Teléfono: 971100100 E-mail: visitas@vinosferrer.com Dirección: Carrer del Conquistador, 103 (07350) - Illes Balears CELLER TIANNA NEGRE (Binissalem) Abrieron por primera vez sus puertas con al primera vendimia en el año 2007. Gracias a numerosas tierras de la típica viña mallorquina, han continuado con la labor de su madre con respeto absoluto a la tierra, con sus tradiciones vitícolas y las variedades autóctonas. El principal objetivo del Celler Tianna Negre es crear vinos especiales y elegantes capaces de transmitir lo mejor de la isla de Mallorca y al mismo tiempo una renovada visión de futuro. En el celler ofrecen visitas a su bodega que están acompañadas de diferentes tipos de catas para que puedas conocer de cerca sus vinos. Ofrecen 3 tipos de visitas y catas, puedes consultar más información y sus precios en este link. Más información: Teléfono: 971886826 - 661224109 E-mail: info@tiannanegre.com Dirección: Camí del Mitjans, parcela 67, polígono 7 (07350) - Islas Baleares BODEGA BINIAGUAL (Binissalem) Esta bodega forma parte de la aldea Biniagual con 14 casas y su propia explotación agrícola integral, que conforma un conjunto perfectamente integrado con el paisaje rural de la isla de Mallorca. La Bodega Biniagual es una empresa familiar dedicada a la producción de vinos situada en la zona vínicola del pueblo de Binissalem hasta que a principios del siglo XX, la filoxera destruyó la mayoría de viñas de Mallorca. En el año 1999 sembraron las primeras viñas y desde 2002 se vuelve a elaborar vino. Para conocer de la mejor manera sus vinos y todo el trabajo, esfuerzo y la pasiń que conlleva elaborarlos, la Bodega Biniagua ofrece 3 tipos de visitas guiadas que se han de concretar previamente. Si hacer click aquí puedes conocer más detalles sobre las visitas, su duración, etc. Más información: Teléfono: 690224007 E-mail: comercial@bodegabiniagual.com Dirección: Camí de Muro, 11 (07350) - Islas Baleares FINCA SON BORDILS (Inca) En 1996 se inició un programa de 5 años de plantación de viñas en los terrenos de la Finca de Son Bordils. Desde 1996 hasta el año 2000 se han plantado 24,5 hectáreas de viñedos de variedades autóctonas y foráneas. Y es que Inca ha sido históricamente la capital de la vinificación de Mallorca. A principios del siglo XX, en Inca había más de 60 cellers ó bodegas. Muchos de ellos han desaparecido, pero algunos han sobrevivido principalmente como restaurantes. La finca ofrece visitas que se han de solicitar previamente mediante un formulario al que puedes acceder a través de este link. Gracias a estas visitas podrás disfrutar de la belleza del lugar, conocer los viñedos y la bodega, poder catar y adquirir sus vinos propios. Más información: Teléfono: 971182200 Dirección: Carretera Inca-Sineu, km. 4,1 (07300) - Islas Baleares BODEGAS BORDOY (Llucmajor) En el año 1993, Miquel Sastre Bordoy, adquirió un par de parcelas pertenecientes a la finca Sa Torre con la ilusión de que esas tierras habían albergado a las viñas siglos atrás, fueran de nuevo un viñedo. Gracias a su saber hacer, su constancia, su voluntad y su visión de futuro Bodegas Bordoy es una distinguida bodega en la isla de Mallorca. Puedes visitar la bodega para contemplarla en todo su esplendor. Si te interesa visitarla has de completar este formulario. Más información: Teléfono: 971255296 (bodega) - 971774702 (oficinas) - 646619776 E-mail: promocion@bodegasbordoy.es Dirección: Camí de Muntanya, s/n, (07620) - Islas Baleares VINS NADAL (Binissalem) Esta bodega familiar fue de las primeras y más importantes casas de vino en el pueblo de Binissalem. Fue fundada en 1932 y es un gran ejemplo de decantación generacional, donde innovación y tradición van de la mano. Gracias a ello han logrado que la producción limitada a un máximo de 100.000 botellas anuales se hayan convertido en un referente tanto a nivel local como internacional. Vins Nadal ofrecen una relajada visita personalizada en la que podrás conocer la historia del vino y la propia historia de la bodega. También podras catar sus vinos y degustar productos típicos mallorquines. Si quieres conocer más información sobre las visitas haz click aquí. Más información: Teléfono: 971511058 E-mail: vinsnadal@vinsnadal.es Dirección: Calle Ramón Llull, 2 (07350) - Islas Baleares Como has podido observar, puedes visitar bodegas en Mallorca con años de historia y bodegas con un enfoque más moderno. No dudes en conocer la isla con un nuevo enfoque, el enoturismo es un turismo enfocado a las zonas de producción vinícolas. Visita bodegas en Mallorca para conocer la historia y tradición de la isla.


El curso está diseñado para estudiantes de 10 a 22 años.
Cuando una institución tan antigua y respetada, con los valores y estándares de calidad más elevados del sector, pone su nombre en un curso, lo dice todo. Los contenidos se han seleccionado minuciosamente y han sido lógicamente supervisados y aprobados por la Academia. Otorgándonos el honor de elaborar estos cursos para el beneficio de todos los alumnos que tengan la oportunidad de realizarlos. Una oportunidad totalmente histórica y sin precedentes en el mundo del ballet clásico. Por primera vez en la historia se podrá estudiar en Vaganova sin viajar a Rusia y sin pasar los duros exámenes de acceso.
Fechas:
Semana 1 VA 06.07 – 11.07
Semana 2 VA 13.07 – 18.07
Semana 3 VA 20.07 – 25.07
Si está seguro de que no puede participar en julio, puede enviarnos una solicitud para agosto.
Horario:
Ofrecemos clases para dos zonas horarias.
Europea (GMT + 3) 12:00-18:00 con un descanso para comer
Americana (EDT) 11: 00-17: 00 con un descanso para comer
El Programa Incluye
Domingo (un día antes del inicio de la semana) – Presentación
Lunes a sábado - Clases 5 horas por día:
- Danza clásica
- Puntas / Técnica de varón
- Danza character/histórica o Interpretación (dependiendo de la semana)
- Gimnasia
- Técnica / Variación
y muchos más.
Además, el programa incluye:
- Posibilidad de obtener una beca y / o una oferta de embajador
para el Russian Masters Ballet Camp 2021
- Traducción de clases al inglés
- Diccionario de terminología de ballet en ruso (para estimular
su comprensión de las clases de ballet)
- Grupos pequeños de hasta 10 estudiantes.
Profesores:
Actuales profesores de la Academia Vaganova:
Danza clásica: Galina Enikeeva, Yuliya Kasenkova, Elena Alkanova, Tatiana Cherkashina, Alexey Ilyin, Andrey Ermolenkov, Elena Sheshina.
Danza character: Polina Rassadina.
Interpretación: Alexandr Omar.
For more detailed information:
our official WEB www.russianmastersballet.com
Hemos creado estos cursos on line con toda la experiencia, know-how y profesionalidad de Russian Masters y los mejores expertos en formación on line. Podemos garantizar que el resultado ha sido realmente increíble, pudiendo asegurar que nuestros cursos digitales no tendrán igual, convirtiéndose en líderes indiscutibles en calidad. Que por otra parte era nuestro objetivo final.
Para participar en los programas, por favor:
1. Rellene el formulario de solicitud
2. Envíe un video corto a online@russianmastersballet.com (ex estudiantes de RMBC; los estudiantes aceptados a RMBC 2020 y los estudiantes en línea actuales no necesitan enviar el video)
3. El pago del curso debe hacerse una semana antes del comienzo del curso intensivo.
Se ofrecerá soporte técnico para cada estudiante después de la inscripción.
Official WEB: www.russianmastersballet.com
SOCIAL: www.facebook.com/russianballetsummercamp www.facebook.com/russianmastersballetcamp www.instagram.com/russian_masters_ballet www.twitter.com/balletcamp www.youtube.com/channel/UCdTQ5xGXYkmiw7bzU-EDLMg
En la fotografía estudiante de la Academia Vaganova Jaden Grimm
Fotografía realizada por Rachel Neville
ACTIVIDADES CULTURALES EN MALLORCA
Exposiciones de artes plásticas o visuales, intervenciones o murales de artistas de calle, etc. Noches del arte, jardines de museos en los que se ofrecen programas artísticos, recitales poéticos, Jam Sessions, glosas improvisadas, etc. Teatro, danza, cine, música y artes experimentales. Performance. Bailes populares, el Baile de las Águilas, el Baile de los Cossiers, etc. Salida de gigantes, na Francinaina y Tòfol, los renacuajos, los gigantes ... Correfocs, demonios, fuegos artificiales. La batukada.
Todas estas cosas forman parte de la cultura mallorquina, ya sean propias como si son cosas venidas de fuera. Son nuestras costumbres, es el arte y la mirada de los artistas, son los espacios polivalentes; es Rata Corner, es Casa Planas, es la Casa Museo Llorenç Villalonga, Blai Bonet y Pare Ginard, la librería Ideario, Es Baluard, Cine Ciudad, entre muchísimos otros. Somos nosotros curiosos de conocer, enamorados para saber, ilusionados para escuchar, fascinados de ver ... Es Qué Hacemos.