Qué hacer en Llucmajor

Cultura
Pueblos
null
AYUNTAMIENTO DE LLUCMAJOR



Las fiestas patronales de Llucmajor son las de Santa Càndida y se celebran a principios de agosto. Destacan los gegants de Llucmajor así como la danza de los cavallets cotoners, recuperados por la tradición a principios de siglo.

 

Otros eventos importantes en Llucmajor son las Ferias de Llucmajor, que se celebran durante la primera mitad de octubre; así como las fiestas de Sant Antoni y el sermón de s'Enganalla en Semana Santa.



HISTORIA DE LLUCMAJOR

Prehistoria
La Arqueología es la que nos facilita los primeros trazos de nuestra historia.Las cuevas artificiales de enterramientos comuitarios como las de Son Hereu, Llucamet, s'Aguila, Son Cardell, Bennoc, Son Mandivil, Son Mulet y otras nos sitúan con certeza en el tercer milenio antes de Cristo. La cultura megalítica de los talaiots nos sitúa, en la época más antigua, en el segundo milenio AC.

El conjunto prehistórico de Capocorb Vell, en el sur de Llucmajor, es el exponente más conocido de la Edad del Bronce.Representa un mito dentro de la investigación prehistórica gracias a su conservación, sin duda debida a su situación en el área menos productiva del municipio y al fracaso de los proyectos de creación de una villa en el siglo XIV y de una vicaria parroquia en el XVII. Asimismo, influye el hecho de ser uno de los primeros lugares de la isla que han sido excavados y estudiados, y también uno de los más extensos.

Se encuentra sobre un terreno eminentemente llano, a unos 100 m sobre el nivel del mar. Está constituido por un núcleo de tres talaiots circulares y dos cuadrados, además de varias construcciones que los envuelven y una serie de talaiots y otros tipos de edificaciones en su periferia. Este complejo fue estudiado por los arqueólogos L. Ch. Watelin, francés, y Albert Mayr, alemán, si bien las primeras excavaciones científicas se realizaron en la década del 1910-20 por José Colominas Roca, bajo el mecenazgo del insigne prehistoriador hispano Luis Pericot. Capocorb Vell es único en el Mediterráneo occidental, y por decreto del gobierno de fecha 3 de junio de 1931 fue declarado monumento histórico artístico. El hombre talayótico tenía fama de guerrero en todo el Mediterráneo. Era el Hondero que el historiador griego Estrabón describe.

 Fenicios, Griegos, Cartaginenses y Romanos dejan su huella hasta la llegada del cristianismo. Una lápida fragmentada de la Marina es el único testimonio que tenemos de estos tiempos y con ella una sola palabra a modo de topónimo Egnatuleia.

Edad Media
Posteriormente los árabes hacen lo mismo hasta que la Isla es conquistada en 1229 por Jaume I. La primera iglesia de Llucmajor se construyó en 1259. La primitiva alquería fue propiedad del caballero Ramon de Sant Martí, y en el año 1300 fue ordenada villa por el Rey Jaume II de Mallorca.En 1349 en la llanura de Galdent, tuvo lugar entre Pere IV de Aragón y Jaume III de Mallorca la célebre batalla de Llucmajor, donde éste último perdió, además del reino, la vida. La reina Violante, el infante Jaime y la infanta Isabel fueron obligados a contemplar los restos del Rey derrotado tras ser hechos prisioneros por el Gobernador Gilabert de Centelles.

Cuando terminaba el siglo XIV, Juan I de Aragón visita Llucmajor huyendo de la Peste que asolaba Cataluña. Más adelante, en el 1386, se edificó una iglesia gótica en el mismo lugar que la actual. Cuando estas obras están avanzadas, Vicente Ferrer visitó Llucmajor.

A mitad del siglo XV, estalla la rebelión contra la ciudad y Llucmajor participa en ella llegándose a plantar en la plaza el pendón de la rebelión, la peste vuelve a sembrar la muerte y se invoca a Nuestra Señora de Gracia. Desde que en 1501 Gabriel Mòjer esculpiera la imagen, se le profesa auténtica veneración.

Cuando la Germania causó estragos, en 1543 el rey-emperador Carlos V concedió a Llucmajor el real privilegio de poder celebrar ferias desde el 29 de septiembre hasta el 18 de octubre, y también mercado semanal el miércoles y el viernes.

Edad moderna
Durante los siglos XIV al XVIII la costa sur de Mallorca estuvo sometida a la continua amenaza de expediciones corsarias bárbaras. Camallí, Cartogol y Barba Roja no permiten el descanso de los defensores de las costas Mallorquinas. Las torres de S'Estalella, Cap Blanc, Cap Enderrocat y Cala Pí son testigos de aquellas luchas.

El convento de San Bonaventura, obra del siglo XVII, fue el penúltimo fundado por los franciscanos en la isla.

La iglesia parroquial de San Miguel, obra del arquitecto Isidoro Velázquez, se empezó a construir en 1781, y sufrió numerosas modificaciones a lo largo del tiempo. Allí descansaron los restos mortales de Jaume III.

Algunos hechos históricos del XIX son dignos de mención:*El alzamiento de los anticonstitucionalitas en Campos en 1822. *La muerte de Jerónimo Boscana,franciscano y destacado autor indigenista que inauguró los registros parroquiales de los Ángeles.La exclaustración de los franciscanos en 1835.*La fundación de la banda de música en 1842. *En 1864 se introduce la luz de petróleo, se constituye en 1873 la primera biblioteca popular de la escuela primaria pública por donación de libros por parte del gobierno de la Primera República y en 1882 se inaugura la nueva casa consistorial .

 

Siglo XX
En 1916 el rey Alfonso XIII, atendiendo al desarrollo y progreso económico del municipio, le concedió el título de ciudad.

En 1918 se proclama hija ilustre a Maria Antonia Salvà de la Llapassa.En 1978 Juan Carlos I es nombrado Alcalde Honorario de Llucmajor.

A mitad del siglo XX, el fenómeno turístico se deja sentir con fuerza en el término municipal. S'Arenal, el antiguo Pouet, contaba en 1995 con unas 10.000 camas y se ha convertido en lugar de diversión y ocio para millones de visitantes, hasta llegar a constituir la mayor población flotante del municipio. Junto a él, hasta 18 urbanizaciones han crecido en Llucmajor, Les Palmeres, Es Puig de Ros, Tollerich, Cala Pi, Cala Blava, Badia Gran, Bahía Azul, Vallgornera... hasta llegar a S'Estanyol.

En Llucmajor siempre ha habido una pujante agricultura y una numerosa cabaña ganadera, como también uno de los polos industriales más importantes de Mallorca en la industria del calzado, hoy sustituida por la hotelera, la de embutidos y licores, además de una destacada artesanía de piedra, hierro y madera.


TRADICIONES Y CULTURA POPULAR

Danzas
  • Els cavallets cotoners: por iniciativa del alcalde Lluc Tomàs Munar, los cavallets, tomando como modelo los danzarines artanenses,han vuelto a ser una tradición en las celebraciones patronales.
Gegants
Los gigantes de Llucmajor tienen su origen en la mitad del pasado siglo, y estos son la tercera generación.
Rondalles
Las rondallas mallorquinas son cuentos de la isla de Mallorca, de tradición oral que pasaban de boca en boca y de padres a hijos. Las rondallas contienen elementos comunes a otros cuentos populares de Europa y de otras partes de España. Aparecen personajes que son equivalentes a Blancanieves, La Cenicienta (Francineta), animales parlantes y personajes fantásticos como gigantes (gegants), demonios (dimonis) y dragones (dracs). De otro lado, en muchos casos los personajes forman parte del acervo cultural, mucho más cerrado, de la isla. En ambos casos los personajes son de Mallorca, viven en Mallorca y sus aventuras transcurren, por lo general, en Mallorca.
  • Com va esser que es va fer es puig de randa
  • Es pastor de sa llapassa
  • Es puig de randa
  • Es puig de ses bruixes i en rei en jaume
  • Es sac de mentides
  • Perquè el puig de randa fa un comellar
  • Sa sopegada d'es gegant
  • S'oguer de sa llapassa


...
Restaurantes
null
SA FARINERA

Un lugar repleto de sabor y recuerdos. En el entrañable marco de una centenaria harinera artesanal, con sus molinos en perfecto estado de conservación (“Molí de sang”,”Molí de vent”, “Molí de foc”...), podrá degustar las mejores carnes cocinadas a la brasa de leña en la parrilla pionera de Mallorca

Contacto
Horario
  • 19h a 02h
Cómo llegar
  • Salida núm. 10 carretera Palma-Llucmajor. Rotonda dirección S'Aranjassa
  • Parking propio

CARTA
Nuestra selección de carnes de las mejores carnes cocinadas a la brasa de leña en la parrilla pionera de Mallorca.
Acompañadas de nuestras guarniciones, salsas y entrantes típicos junto a una amplia selección de vinos del país. También ofrecemos menús para vegetarianos y celíacos. 

  • Solomillo de ternera
  • Picantón
  • Solomillo de avestrúz
  • Solomillo de cerdo
  • Chuletón de ternera
  • Embutidos al grill
  • Conejo
  • Lomo de cerdo
  • Entrecote
  • Costillas de cordero
  • Gazapo
  • Bistec de ternera
  • Codornices
  • Brochetas de ternera o cerdo
COCINADAS A LA BRASA DE LEÑA

PUEDES REALIZAR TU RESERVA: aquí


La historia de Sa Farinera está intimamente ligada a la historia de Mallorca del siglo XIX. Es un claro ejemplo de la trasformación que sufrió la isla y su sociedad en los años 60 con el boom turístico. Un negocio familiar harinero que ha podido conservarse hasta nuestros días gracias a su reconversión en restaurante.

Era conocida en sus orígenes como Sa Farinera de Ca’s Xeriquet debido al apodo de su fundador Antonio Caldés Amengual, originario de Llucmajor (Molí de’n Xeriquet), como hijo de molineros, aprende el oficio de molinero, picador de muelas y “mestre de molins¨. Fue el molinero de la posesión de Sa Torre (Llucmajor) y entre sus trabajos destaca la rehabilitación de los molinos del Jonquet en Palma para la película norteamericana “Jack el Negro” protagonizada por George Sanders. Su hijo Antoni Caldés Juliá, al casarse, toma el relevo y utiliza el molino como vivienda familiar.
Hubo épocas de gran prosperidad gracias al protagonismo de las harineras en una economía básicamente agrícola y a su situación junto al Pla de Sant Jordi, zona muy productiva en aquel entonces.
También vivió los difíciles años de la guerra civil y la postguerra. Durante los cuales se controlaba la producción de grano. Las muelas de las harineras se precintaban fuera de horario aunque siempre hubo una producción de estraperlo. Por la noche, camuflados por el pinar de enfrente, se formaban largas colas de carros esperando para poder entrar a moler. Con el tiempo, aparecieron nuevas harineras, más modernas y eficaces que sustituyeron las antiguas muelas por martillos de acero inoxidable.
Llegaron los 60 con el boom turístico, Mallorca tuvo que adaptarse a las nuevas necesidades. Nuestra farinera vio nacer el aeropuerto de Son San Joan y con ello desaparecer muchos de los huertos de los alrededores ,….el negoció dejó de ser productivo. Para es padrí Toni, el molino era su vida y se resistía a tomar la decisión de cerrar y abandonar el molino, aunque parecía inevitable…
La siguiente generación supo ver otro futuro para nuestro entrañable molino, las muelas pasaron a ser mesas, la maquinaria parte de su decoración y de esta forma apareció la primera parrilla de Mallorca (1962).
Regentada por es padrí Toni llegó a ser uno de los restaurantes más populares de la época, donde los mismos clientes se cocinaban su carne. En la actualidad hemos intentado conservar el ambiente acogedor y entrañable de antaño. Nuestra parrilla sigue en marcha desde entonces y podemos presumir de nuestras excelentes carnes cocinadas a la brasa de leña.

Todo un espectáculo para los sentidos!

NUESTROS MOLINOS 
Molí de sang
Llamado así porque era accionado por la fuerza de un animal, generalmente burro o asno, el cual girando alrededor del molino movía el mecanismo de las muela que convertían el trigo en harina. La existencia de estos molinos data del 1350. Este molino, de uso básicamente doméstico, era muy corriente debido al reducido coste de montaje y mantenimiento, que si bien es cierto, producían menos cantidad que los de viento, tenían la ventaja de que podían moler harina en cualquier momento.

Molí de vent
Llamados así porque utilizan la energía eólica para hacer girar sus aspas. A través de unos engranajes éstas transmiten el movimiento de rotación a las muelas donde se tritura el grano.
El municipio de Palma tenía 67 molinos harineros. La mayoría, como el nuestro, situados en Es Plà de Sant Jordi.
El molino de Sa Farinera se denominaba “de torre estreta” porque las muelas no se encuentran arriba del todo sino en un primer piso. Un largo eje comunica los engranajes de la cúpula con las muelas, permitiendo así, mediante una falsa bóveda, disminuir el diámetro de la torre y acortar el transporte del grano hasta las muelas.
Los molineros y los marineros tenían mucho en común. El oficio de molinero era uno de los más sacrificados de antaño, no solo por el trabajo en sí, sino por su dependencia constante del viento dadas las peculiares condiciones atmosféricas de Baleares. Nuestros principales vientos son: “Embat” que sopla desde el mediodía hasta la tarde desde primavera hasta otoño y “Mestral” y “Tramuntana” el resto del año. Estos últimos , más fuertes y constantes, permitían moler hasta 50 quarteres de trigo mientras que con el “Embat” no pasaban de 10. Los molineros eran buenos meteorólogos. Cuando intuían tormenta se apresuraban a desventar el molino y quitar las velas. En el “cintell” existen una serie de pilones donde amarrar las aspas

Molí de foc
Con la llegada de la revolución industrial el molino de viento dejó paso al “molí de foc”. Recibe el nombre de la fuerza que lo impulsa. El molino de “foc” de Sa Farinera figura en el registro de Industria desde 1916.
Fue en su época un exponente de modernidad pues supuso un gran ahorro de tiempo y trabajo inimaginable en aquellos tiempos al automatizar todos los sistemas de limpieza, selección y triturado de cereales que anteriormente se hacían a mano.
La fuerza motriz del “molí de foc “de Sa Farinera se genera en un motor de gasógeno, también conocido como “gas pobre”, de once toneladas. Para arrancarlo, muchos hombres se agarraban a la correa maestra y hacían girar la enorme rueda de inercia de seis toneladas al tiempo que con un molinillo manual impulsaban el gas hacia el pistón hasta que conseguían ponerlo en marcha.
El gasógeno se producía en unas calderas donde el humo resultante de la combustión de leña y cáscara de almendra era enriquecido con carbón vegetal, mojado, filtrado por unas gruesas capas de zarzaparrilla (“aritja”) para purificarlo y acumulado antes de llegar al chispero del motor que lo hacía explosionar.
El motor al girar transmite su fuerza a través de una gruesa correa de cuero a una enorme polea maestra de madera a la cual se conectan todos los artilugios, mecanismos y molinos de la farinera mediante embarrados de transmisión donde se juega con los diferentes tamaños de las poleas según la fuerza requerida. Los sacos de grano se vaciaban en una tolva subterránea y desde allí se transportaba automáticamente de una máquina a otra por medio de elevadores (desplazamiento en vertical) y tornillos sinfín (desplazamiento en horizontal).

En una primera fase estaban las máquinas destinadas a limpiar, seleccionar y preparar el grano para moler:

“Desterrosadora” o “Deschinadora" eliminaba la tierra y las pequeñas piedras e impurezas.
“Limpiacombinada” limpiaba el grano mediante el movimiento horizontal de sus distintos tamices.
“Bombo” seleccionaba el grano según su forma mediante un movimiento circular.
“Cepilladora” cepillaba el grano.
“Rociadora” daba al grano el grado de humedad adecuado.
“Satinadora” le quitaba la piel al grano. Este proceso se repetía varias veces hasta que el grano estaba en condiciones óptimas.
En una segunda fase: El grano pasaba a las muelas donde se trituraba y de ahí al torno que es un especie de gran tamiz giratorio donde la harina se cernía y clasificaba según su grosor. (harina de primera, de segunda,….).

Al final del proceso salía la corteza del grano, el salvado, usado actualmente para las harinas integrales y antiguamente como alimento para el ganado.
En los molinos de viento las muelas giraban a razón de 6 vueltas por giro de aspas y si giraban demasiado deprisa había peligro de que la harina se recalentara y quemara formando una pasta. En el “molí de foc”, a pesar de girar mucho más rápido, esto se evitaba mediante un aspirador que absorbía el aire del interior de las “risclas” y refrigeraba la molienda. Este aire era polvo de harina y solo las farineras más antiguas, como la nuestra, en vez de expulsarlo al exterior, lo reconducían al recolector de pols para su aprovechamiento. Aquí, mediante los movimientos de un enrejado sobre unas mangas hacían precipitar la harina en un recipiente para su aprovechamiento. Este mecanismo también servía para evitar que hubiera polvo de harina en suspensión en el aire ya que es inflamable.
El producto principal de Sa Farinera era la harina, sin embargo, también encontramos otros molinos para el triturado de maiz, centeno, avena... Así como molinillos específicos para fabricar leche de almendra, pimentón, peladoras de almendras, desgranadoras de maíz, seleccionadoras de cereales, estrucadoras, afiladoras, etc.

...
1 - 7 de 7