Qué hacer en Esporles
Ferias y Mercados
Qué hacer con Niños

Diada de Nadal | Esporles
El próximo sábado 14 de diciembre en
Esporles celebran una Diada de Nadal de 10:00 a 19:00 en la Placeta del Jardinet.Horarios actividades:
- Todo el día:
- Mercadillo de Navidad artesano y mercadillo comercial
- Exposición y concurso popular de neules artesanas
- Chocolatada y buñuelos
- Pintacaras
- Zona solidaria
- 11:00 h - Talleres artesanos y de manualidades variadas y taller de neules
- 12:00 h - Teatro improvisación "Mals Papers"
- 12:30 h - Concierto "Dones amb cor"
- De 13:00 a 16:00 h - Menús de la diada por 10€
- 17:00 h - Música de habaneras y villancicos con Rom Cremat
- 17:30 h - Música en directo (pro viaje de estudios 4º ESO)
- 18:00 h - Premios del concurso de neulas
- 19:00 h - Sorteo
Evento organizado por ACE Esporles y Associació artesanes de Tramuntana con la colaboración de otras asociaciones del pueblo.
Qué hacer con Niños
Cultura

Museo La Granja De Esporles
Descubre la Mallorca tradicional y su legado cultural a través de los oficios
que se llevaban a cabo en la possessió desde el S. X hasta el S. XVII.
que se llevaban a cabo en la possessió desde el S. X hasta el S. XVII.
LOS OFICIOS DEL PASADO
Un paseo por el interior de La Granja de Esporles te permite descubrir cómo se vivía en una finca agrícola y mansión señorial hace 400 años. Un gran número de oficios tradicionales quedan representados a lo largo del recorrido por la mansión: desde la elaboración de tejidos hasta la fabricación de aceite, grano o papel; oficios como el de médico o perfumista …
además de varias salas destinadas a las actividades cotidianas de la possessió (cocinas, salones, dormitorios, salas recreativas e infantiles…) o incluso a actividades más siniestras como las llevadas a cabo en la sala de torturas. Actualmente los grandes salones de la possessió se utilizan para la organización de todo tipo de eventos y celebraciones.
EL JARDÍN DE LAS SORPRESAS
Si el interior de la possessió nos muestra un recorrido por los oficios tradicionales y el estilo de vida de épocas pasadas, el exterior nos reserva multitud de sorpresas a lo largo del paseo por exuberantes jardines, con saltos de agua naturales y un torrente que recorre el típico bosque de la Serra de Tramuntana.
Varias estancias exteriores se dedican al cuidado de animales autóctonos que harán las delicias de los más pequeños, y otras nos muestran otros oficios relacionados con la actividad agrícola de la possessió. Los jardines de La Granja de Esporles ofrecen un espacio idílico al aire libre para organizar bodas, comuniones, incentivos o eventos.
TESTIGO VIVO DE LA HISTORIA DE MALLORCA
La finca que actualmente ocupa la Granja de Esporles era muy valorada ya por los romanos debido al gran caudal de su manantial, y cuenta aún hoy con un magnífico salto de agua natural de treinta pies de altura. Fue también de gran interés para los árabes que dominaron la isla desde el S. X hasta el XIII.
Con la conquista cristiana de 1229, la finca inicia su nuevo periplo como posesión feudal, hasta que en 1239 fue cedida a los monjes cistercienses, que la regentaron durante 200 años, hasta que pasó a D. Mateo Vidal. Durante otros 200 años dicha familia la ocupó hasta que pasó a los Sres. Fortuny. El actual propietario es la familia Seguí.
La Granja de Esporles es una mezcla de estilo señorial y rústico, puesto que se utilizaba como residencia señorial pero también como explotación agrícola (possessió), llegando a tener más de cien oficios entre sus lindes. Esta combinación del mundo señorial con el agrícola le confiere a La Granja de Eporles un encanto único.