Cultura en Palma



La Biblioteca Pública de Palma es un centro bibliotecario de titularidad estatal integrado en el sistema español de bibliotecas (Real decreto 582/1989, de 19 de mayo), la gestión fue transferida a la comunidad autónoma de las Islas Baleares el 24 de Septiembre de 1984. Actualmente, entre las tareas como Biblioteca Pública del Estado, se encuentran las de recoger a través del Depósito Legal según la Ley 23/2011, de 29 de julio y compras una copia de todo lo que se publica o tiene relación con Mallorca con el objetivo de conservar y difundir el patrimonio cultural propio. Lunes a viernes de 8.30 a 20.30 h Sábados de 9.30 a 14.00 h Horario de la Sala de Investigadores Lunes, martes y miércoles de 15.00-20.30 h Jueves y viernes de 8.30 a 14.00 h Sábados de 9.30 a 14.00 h Puedes llegar hasta nosotros en autobús, en bicicleta y como no, caminando: Plaza de la Puerta de Santa Catalina, núm. 24 Tienen parada alrededor de la biblioteca las siguientes líneas de autobuses urbanos 1, 2, 3, 7, 41, 46 y 50. La biblioteca dispone de estacionamientos para bicicletas. AVISO: la Biblioteca está situada en una zona de circulación restringida, zona ACIRE, reguladas en los artículos 24 al 27 de la Ordenanza Municipal de circulación, por lo tanto, sólo está permitida la circulación a vehículos previamente autorizados y que disponen de tarjeta ACIRE.
La Biblioteca se creó a raíz de la desamortización eclesiástica de "Mendizábal" (1835-1836). El centro estuvo a cargo de la Diputación Provincial hasta el año 1858, momento a partir del cual la biblioteca pasó a manos de la Dirección General de la Instrucción Pública. El año 1955 fue trasladada desde el convento de nuestra señora de Montesión a la Casa de Cultura de Palma, lugar dónde permaneció hasta el mes de septiembre del 2004. Después de este año, la biblioteca se trasladó al nuevo edificio de "Can Sales".
07012 Palma (Mallorca)
Islas Baleares
Tel.: 971 17 60 30
Fax: 971 17 71 92
www.bibliotecapalma.com
bpcansales@bibliotecapalma.com
ACTIVIDADES CULTURALES EN MALLORCA
Exposiciones de artes plásticas o visuales, intervenciones o murales de artistas de calle, etc. Noches del arte, jardines de museos en los que se ofrecen programas artísticos, recitales poéticos, Jam Sessions, glosas improvisadas, etc. Teatro, danza, cine, música y artes experimentales. Performance. Bailes populares, el Baile de las Águilas, el Baile de los Cossiers, etc. Salida de gigantes, na Francinaina y Tòfol, los renacuajos, los gigantes ... Correfocs, demonios, fuegos artificiales. La batukada.
Todas estas cosas forman parte de la cultura mallorquina, ya sean propias como si son cosas venidas de fuera. Son nuestras costumbres, es el arte y la mirada de los artistas, son los espacios polivalentes; es Rata Corner, es Casa Planas, es la Casa Museo Llorenç Villalonga, Blai Bonet y Pare Ginard, la librería Ideario, Es Baluard, Cine Ciudad, entre muchísimos otros. Somos nosotros curiosos de conocer, enamorados para saber, ilusionados para escuchar, fascinados de ver ... Es Qué Hacemos.